Natural | Ecosia: Inteligencia artificial que reforesta al planeta

  • 7 Oct, 2020
  • 1106
  • COMPARTIR EN FACEBOOK
  • COMPARTIR EN TWITTER
  • COMPARTIR EN WATHSAPP

Una empresa alemana está revolucionando las búsquedas en internet con un modelo de navegador que, además de reforestar el planeta, protege los datos personales de sus usuarios.

En diciembre de 2009, cuando se celebró la XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, en la ciudad de Copenhague, fueron pocos los geeks y los ambientalistas que celebraron el lanzamiento de Ecosia, un buscador revolucionario que, a diferencia de sus competidores, se preocupaba por combatir el calentamiento global.

Seguramente has escuchado que una actividad tan simple como la de hacer búsquedas en la web tiene un efecto directo en el planeta, por la cantidad de servidores que trabajan simultáneamente para darte la información que necesitas en cuestión de segundos.

Al considerar que todos los días millones de personas hacen millones de búsquedas en internet, esto se traduce en una gran huella de carbono ligada directamente con una actividad que, para todos, es tan habitual y aparentemente inofensiva. ¿Pero de qué tamaño es esa huella de carbono? De acuerdo la estimación de Ecosia, si el internet fuera un país, ocuparía el tercer lugar del mundo en términos de consumo de electricidad.

Fue el desarrollador Christian Kroll, uno de los socios de Ecosia, quien ideó un motor de búsqueda en internet que se enfoca en ofrecer el mismo servicio de búsquedas online que todos los demás, pero con la idea de traducir nuestras búsquedas en internet en plantación de árboles.

Somos una empresa normal, pero no estamos aquí para hacer ricos a los accionistasChristian Kroll / Socio de Ecosia

Se trata de una empresa con sede en Berlín, Alemania, que dona 80 por ciento de sus ingresos a diferentes organizaciones sin fines de lucro relacionadas con la reforestación.

Aunque actualmente la mayoría de las empresas aún dependen de los combustibles fósiles, al funcionar con combustibles baratos como carbón y gas, cada vez surgen más empresas como Ecosia, que generan su propia electricidad a partir de la energía solar, en este caso con sus propias plantas solares, ubicadas en Aue-Schwarzenberg y Stendal, Alemania.

Pero para esta empresa no era suficiente con tener una huella de carbono neutral, es decir: con producir la misma cantidad de energía que utiliza. Por eso fueron más allá, en busca de una huella de carbono negativa, que es aún mejor, porque significa producir más energía solar de la que necesitan para todas sus búsquedas en la web.

“Creemos que, con la emergencia climática, no es el momento adecuado para seguir como hasta ahora. Por ello comenzamos a construir nuestras propias plantas solares en 2018. Desde entonces, hemos agregado suficiente energía limpia a la red para alimentar todas las búsquedas de Ecosia con energía 100 por ciento renovable”, dice un comunicado de la empresa.

Las búsquedas en Ecosia funcionan con energía 100 por ciento renovable, pues además de combatir el cambio climático, aceleran la transición energética.

MÁS BOSQUE POR BÚSQUEDA

La diferencia del modelo de negocio de Ecosia radica en el cambio de paradigma, que pone el bienestar de las personas, del medio ambiente y de las economías locales por encima de las ganancias que pueda generar la empresa.

Una de las formas en las que Ecosia obtiene sus ingresos es a través de Bing, un buscador web de Microsoft que muestra publicidad y que genera recursos cuando los usuarios hacen clic en esos anuncios.

También cuenta con enlaces de afiliados, vinculados con el buscador EcoLinks, que ofrece a los usuarios la opción de donar cuando compran en línea.

Dicho motor de búsqueda, que es neutro en CO2, neutraliza el 100 por ciento de las emisiones derivadas de sus servidores, así como de su infraestructura, instalaciones y de los dispositivos de los usuarios a través de un proyecto de compensación de carbono de su socio Myclimate.

De acuerdo con el diario alemán Taz, la protección de una hectárea de bosque tiene un costo de cinco euros, con lo cual la recaudación promedio por consulta es de 13 céntimos de euro.

Finalmente, de la donación de 80 por ciento de esas ganancias se obtienen los recursos para proteger alrededor de dos metros cuadrados de bosque por cada búsqueda. De este modo, Ecosia paga mensualmente a sus socios para que puedan plantar árboles y realizar tareas como la lucha contra incendios.

PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD

La compañía declara en su política de privacidad que no crean perfiles personales basados en el historial de búsqueda, ni utilizan herramientas de rastreo externas como Google Analytics.

Asimismo, garantizan que al no almacenar los datos de sus usuarios, tampoco los venden a los anunciantes, y que protegen sus búsquedas de posibles intrusos con una conexión cifrada de forma segura.

Si bien aceptan que sólo recopilan una pequeña cantidad de datos para poder mejorar sus servicios, ofrecen la posibilidad de apagar todo seguimiento activando la opción “No rastrear” en la configuración de su navegador.

TRANSPARENCIA FINANCIERA

Otra de las formas en las que Ecosia da confianza a sus usuarios es la transparencia en sus informes financieros mensuales, los cuales se publican en su sitio web periódicamente, para mostrar exactamente cuánto dinero ganan con sus búsquedas y qué porcentaje de sus ingresos se destina a la plantación de árboles.

De acuerdo con las cifras de la empresa, sus más de 15 millones de usuarios activos, realizan unas 518 mil 913 búsquedas al día. Declaran ganar aproximadamente 0.5 centavos de euro por búsqueda a través de la publicidad.

Cada árbol que se planta en Brasil a través del Programa de Plantación cuesta un dólar, por lo que en total, afirman haber donado dinero suficiente para plantar, hasta julio de 2020, más de 100 millones de árboles.

A ese ritmo, se calcula que Ecosia tiene la capacidad de plantar un árbol cada ocho segundos.

¿BUSCADOR ANTI-CAPITALISTA?

El modelo de negocio, si es que así puede llamársele a la forma en que se maneja el flujo económico de Ecosia, parece ser la pesadilla perfecta para todo capitalista que se respete.

La compañía, certificada como empresa B-lab desde 2004, asegura en sus comunicados que no pagan dividendos a sus propietarios y que mantienen sus excedentes dentro de la organización para eventualmente invertirlos o utilizarlos para plantar más árboles.

Recientemente, Ecosia vendió 99 por ciento de sus acciones a la Fundación Purpose, con la intención de asegurar que nunca podrá ser vendida ni comprada y que nadie pueda obtener beneficios de ella. De hecho, tanto Kroll como el copropietario, Tim Schumacher, renunciaron a su derecho a vender. Al respecto, Christian Kroll aseguró: “Somos una empresa normal, pero no estamos aquí para hacer ricos a los accionistas”.

CRITICAS CONTRA SU MODELO

Las críticas al modelo de Ecosia tampoco se han hecho esperar. Sobre todo, se argumenta que el efecto real de sus donaciones a veces no corresponde a la expectativa que la compañía promociona. Y aún cuando esas críticas pudieran tener la razón, es un hecho que la empresa destina un porcentaje mucho mayor de sus recursos para causas ambientales en comparación con sus competidores.

Actualmente Ecosia, cuyo navegador ya está disponible en 27 idiomas, apoya más de 20 proyectos de plantación de árboles en países como Brasil, Burkina Faso, Colombia, España, Etiopía, Ghana, Haití, Indonesia, Kenya, Madagascar, Marruecos, Nicaragua, Perú, Senegal, Uganda y Tanzania. Estos destinos y su ubicación específica son elegidos con base en la biodiversidad y, en todos los casos, Ecosia trabaja con organizaciones asociadas locales que pueden vigilar la reforestación y su mantenimiento.

COMENTARIOS

PUBLICACIONES RELACIONADOS

Reactivan la promoción de los ‘Huertos Urbanos’ e invitan a sembrar hortalizas en

  • 2 Oct, 2020
  • 1945
  • En Contacto

Reactivan la promoción de los ‘Huertos Urbanos’ e invitan a sembrar hortalizas en

La Paz/AMN.- Luego de estar paralizada por la pandemia del coronavirus, hoy se reactivó la promoción de los ‘Huertos Urbanos’ en el municipio de La Paz, ...[leer mas]

Escultor termina montaje de gorila y dinosaurio gigantes en Villa Tunari

  • 8 Jul, 2022
  • 1108
  • En Contacto

Escultor termina montaje de gorila y dinosaurio gigantes en Villa Tunari

Este artista es también el artífice del parque de dinosaurios de Sacaba. Realizó casi todas las esculturas de ese lugar que es visitado por la población...[leer mas]

Descuentos a diputados irá a pacientes con cáncer

  • 15 Mar, 2022
  • 920
  • En Contacto

Descuentos a diputados irá a pacientes con cáncer

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, suscribieron ayer un convenio para asignar el dinero que se descuenta...[leer mas]

Las actividades de la Casa de las Mujeres y el programa Segunda Oportunidad comenzarán esta s

  • 10 Mar, 2021
  • 1051
  • En Contacto

Las actividades de la Casa de las Mujeres y el programa Segunda Oportunidad comenzarán esta s

La Paz/AMN.- La Alcaldía paceña lanzará este jueves las actividades de los proyectos Casa de las Mujeres y Segunda Oportunidad previstas para este año...[leer mas]

La Andecop posterga hasta mayo el incremento de pensiones con base al incremento salarial

  • 17 Jan, 2023
  • 1089
  • En Contacto

La Andecop posterga hasta mayo el incremento de pensiones con base al incremento salarial

La Asociación Nacional de Colegios Particulares  de Bolivia (Andecop) determinó aplicar el incremento en las pensiones escolares 2023 a partir de mayo de acuerdo...[leer mas]

Presentan concurso para narrar historias de las dictaduras

  • 17 Jun, 2022
  • 771
  • En Contacto

Presentan concurso para narrar historias de las dictaduras

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de julio, en dos categorías. Entre 1964 y 1982 Bolivia vivió a sangre y fuego. Las dictaduras militares hicie...[leer mas]

HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR

  • 30 Sep, 2020
  • 1574
  • En Contacto

HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR

Iniciamos con la 29na temporada de Hipoterapia, tras la cuarentena. Sábado 3 de octubre por la mañana. Cumpliendo rigorosamente con los protocolos de Bioseguridad. Lo...[leer mas]

Baño Ecológico, una propuesta innovadora.

  • 3 Feb, 2023
  • 1550
  • En Contacto

Baño Ecológico, una propuesta innovadora.

¿Se han detenido a pensar que cada vez que soltamos la cadena, se usan entre 10 y 16 litros de agua? Pero no agua corriente, sino agua tratada y potable.¿Se han dete...[leer mas]

La Casa de la Mascota ofrece desinfección y control de roedores en oficinas y negocios

  • 1 Feb, 2021
  • 1117
  • En Contacto

La Casa de la Mascota ofrece desinfección y control de roedores en oficinas y negocios

La Paz/AMN.- A un costo de Bs 7 por metro cuadrado para las desinfecciones y Bs 5 para el control de roedores, la Casa de la Mascota de la Alcaldía ofrece estos servicios en...[leer mas]

Seis tips para conseguir una ficha en el Hospital de Clínicas

  • 27 Sep, 2021
  • 1786
  • En Contacto

Seis tips para conseguir una ficha en el Hospital de Clínicas

Las fichas de consulta externa para pacientes afiliados al SUS se distribuirán de lunes a viernes, desde las 13:00 hasta las 18:00. Se debe cumplir tres requisitos.   ...[leer mas]

La Alcaldía de La Paz se une a la Hora del Planeta con un ‘challenge’ para ni&nti

  • 19 Mar, 2021
  • 1628
  • En Contacto

La Alcaldía de La Paz se une a la Hora del Planeta con un ‘challenge’ para ni&nti

La Paz/AMN.- El challenge #MiPlanetaMiFuturo, en el que niños de La Paz enviarán videos respondiendo a la pregunta: ¿en qué ciudad te gustaría vi...[leer mas]

300 reclusos entregan sus vidas a Jesús y 50 son bautizados

  • 11 Oct, 2024
  • 354
  • En Contacto

300 reclusos entregan sus vidas a Jesús y 50 son bautizados

El Espíritu Santo movió a casi 1.000 hombres y mujeres, que están cumpliendo condena tras las rejas, durante una reunión evangelística ...[leer mas]

MIRA NUESTRA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES